Geografía Física de Venezuela UPEL-IPC
Geografía Física  
  Inicio
  Contacto
  Catedra de Geografía Física de Venezuela
  Sección 001 de Geografía Física
  Sección 002 de Geografía Física
  Sección 003 de Geografía Física
  Sección 001 de Geomorfología
  Artículos de interés
  Unidad: Delta del Orinoco
  Unidad: Llanos
  Unidad: Costas
  Videos de interés
  Foro: Asignaciones. Sección 001 de Geografía Física
  Galeria de Imágenes
  Clasificación climática de Köppen
  Imágenes de la Tierra
  Calendario
  Seminario de Investigacion 2010 I
Foro: Asignaciones. Sección 001 de Geografía Física


En este foro podrán publicar sus artículos vinculados con el Delta del Orinoco, y sus comentarios sobre las curvas de marea trabajadas en clase. Recuerden leer los articulos del resto de los compañeros para aportar ideas a la interpretación ofrecida por ellos y asi enriquecernos de manera colectiva...

Foro: Asignaciones. Sección 001 de Geografía Física - Artículo Delta

Se encuentra aqui:
Foro: Asignaciones. Sección 001 de Geografía Física => Asignaciones => Artículo Delta

<-Volver

 1 

Siguiente->


Yuhly Navarro (Visitante)
25-10-2009 16:38 (UTC)[citar]
PROFESORA: SARA LARA
DELTAS

En las desembocaduras de los ríos tiene lugar unan interacción de las aguas dulces fluviales y las del mar operándose una transición del ambiente fluvial marino.
La diferencia en la acción reciproca de los ríos y los mares influyen en la formación de desembocaduras de distintos tipos. Se conoce dos tipos de desembocaduras fluviales: en Delta y en Estuario.

Un delta es un cuerpo de sedimentos depositado por una corriente que fluye por dentro de una masa tranquila de agua, el material detrítico arrastrado por el río puede avanzar gradualmente mar adentro. De esta manera ve formándose gradualmente un amplio abanico aluvial cuyo vértice hacia el río y la base inclinada y ancha se orienta hacia el mar. Si el mar es somero, el cauce del río es obstruido rápidamente por los detritos, dificultando todo el volumen de agua que fluye. En consecuencia, el nivel del río sube como si fuese represado por sus propios sedimentos y, busca una salida abriendo canales en sus propias márgenes y cortando nuevos causes adicionales. Como resultado en la zona estuarina se forma sistema de cursos ramificados llamados brazos o cursos de distribución. Los canales de distribución dan al delta una forma más o menos triangular que se semejara a la letra griega Delta ( Δ ) de la que deriva su nombre.

La bifurcación, o ramificación del río al desembocar en el mar es muy característico, en cada crecida, e delta cambia de forma aumentando el ancho y elevación y extendiéndose mar adentro. Como consecuencia en las desembocaduras de numerosos ríos se originan extensas llanuras aluviales deltaicas.
Factores que controlan la forma de los deltas y la distribución de los sedimentos.

La fisiografía de los deltas y la distribución en ellos de arenas con atributos de almacenamiento, resultan no sólo de las propias características de las corrientes sino también de las fuerzas que operan en las aguas donde los deltas progradan. Los deltas que se forman a lo largo de extensiones costeras con baja energía (zona de poca fluctuación de mare y corriente litoral débil) reflejan principalmente la naturaleza del flujo de la corriente, la descarga, el declive de la corriente y la carga de sedimentos, la distribución del sedimento está directamente relacionada con los patrones de los canales distribuidores. Sin embargo, las márgenes deltaicas afectadas por las mareas altas, fuertes corrientes litorales o prolongado ataque de olas pueden mostrar un alto grado de alteración, tanto en la fisiografía como en la distribución de los sedimentos.

Los deltas modernos muestran el crecimiento deltaico en una variedad de ambientes dinámicos.

El delta Palmípedo del Missisipi se está desarrollado en un ambiente de aguas profundas y de baja energía. El delta Lafourche- Missisipi (ahora abandonado) está sujeto a lo largo de su margen marino al ataque de olas y el retrabajo de los sedimentos; el delta de Colorado se está formando dentro de un ambiente protegido de aguas someras y de muy baja energía; el delta del Ródano está siendo afectado por corrientes litorales moderadamente fuertes y el delta de Níger se está desarrollando en un ambiente de alta energía de corrientes litorales y mareas altas.

El tamaño de los deltas y el ritmo de su crecimiento denotan la cantidad de carga sedimentaria que transportan los ríos desde el área de sus cuencas.

Las condiciones favorables para que se formen los deltas son:

∗Poca profundidad del mar en proximidades de desembocaduras.
∗Abundancia en la carga de sedimentos conducidos por el río a la desembocadura.
∗Ausencia de mareas y corrientes marinas fuertes, capaces de arrastrar los depósitos fluviales hasta las profundidades o a lo largo del litoral, lejos de la desembocadura.
∗Movimientos relativamente lentos de la corteza terrestre.

El delta del Orinoco es un buen ejemplo: este río deposita en su desembocadura una carga constituida fundamentalmente por materiales finos: arena y especialmente limos y arcillas que son producto de la profunda alteración química de las rocas que constituyen la cuenca de drenaje. La llanura aluvial del Orinoco se abre en un abanico de acumulaciones fluviomarinas surcadas por una serie de caños, muchos de ellos navegables. En el delta del Orinoco la corriente ecuatorial desplaza los sedimentos en dirección NW, ejemplo: Punta Tigre (barra de Macareo) Punta Mariusa (caño Mariusa).

El delta se divide en tres regiones:
a) Delta superior
b) Delta media
c) Delta inferior

a) Delta superior: formada por sedimentos de origen fluvial que hacia el ápice están constituidos por una antigua llanura aluvial del Orinoco, realzada posteriormente por movimientos tectónicos.
b) Delta media: es una planicie cenagosa expuesta a inundaciones por desbordamientos de caños y fluctuaciones de marea.
c) Delta inferior: es la parte que se encuentra influido permanentemente en la marea.

Grandes ríos y deltas del mundo.
Los deltas mayores constituyen una porción considerable de las costas del mundo, más aún, las áreas de drenaje de los sistemas de los ríos asociados cubren alrededor del 30% de la superficie continental de la tierra. Las características de estas áreas de drenaje -tamaño, clima y relieve- controlan el volumen de agua y sedimentos acarreados a la desembocadura del río.
Los deltas modernos se han desarrollado durante los pasados 4000-5000 años, siguiendo el ascenso y la estabilización del nivel del mar después de Wisconsin. Diferentes ríos, sin embargo, rellenando estuarios asociados con sus trincheras del Winsconciano tardío (Panamá-Paraguay) y tienen una limitada o inexistente forma de delta superficial, tales como los que son construidos por dentro de la zona de aguas de alta fluctuación de la marea y río amazonas. Los ríos que descargan dentro de las áreas costeras de plataformas angostas como el Congo, el Columbia, también carecen de expresión deltaica superficial. Todos estos ríos, no obstante tienen considerables masas subacuáticas de sedimentos de la corriente, depositados en o cerca de sus desembocaduras. Las salientes deltaicas superficiales más notables se encuentran a lo largo de las costas de poca fluctuación de la marea con amplias zonas de plataforma por ejemplo, en el Golfo de México, el mar Atlántico y los mares de China.

Respuesta:

Tu nombre de usuario:

 Color de texto:

 Tamaño de letra:
Cerrar tags



Temas totales: 17
Entradas totales: 29
Usuarios totales: 1
 
Tiempo  
   
Hoy habia 112 visitantes (147 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis