Aspectos físicos de las sabanas orientales venezolanas
ASPECTOS FÍSICOS DE LAS SABANAS ORIENTALES VENEZOLANAS
FUENTE: ALBORNOZ ÁNGEL, GONZÁLEZ A., FUENTES OSWALDO. (1995). ASPECTOS FÍSICOS DE LAS SABANAS ORIENTALES VENEZOLANAS. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Publicación Especial Nº 30
TEMÁTICA:
-Mesas Orientales Venezolanas
ASPECTOS FÍSICOS DE LAS SABANAS ORIENTALES VENEZOLANAS
Las Mesas Orientales Venezolanas ocupan una extensión de, aproximadamente, tres millones de hectáreas, lo que representa 3% del territorio nacional. La actividad económica principal de la región es la explotación petrolera, siendo su historia agrícola corta y, se podría decir sin temor de exagerar que se inicia de manera mas relevante con la introducción del maní (Arachís hypogaea L.) por el Dr. Bruno Mazzani' en 1956. No es casual que existan registros previos a esta fecha de explotaciones comerciales de ningún cultivo, ya que los suelos son arenosos, tienen poca capacidad de retención de humedad y son de muy baja fertilidad natural, lo cual no ofrecía ningún incentivo a los agricultores de inmigrar a esta región.
En la década de los años 70, cuando la agricultura recibe un fuerte estímulo del gobierno, motivado por la necesidad de reducir importaciones de alimentos, se desarrolla en la región una agricultura altamente tecnificada, lo cual ocasionó, paralelamente, procesos de degradación de los suelos. La estrategia utilizada por el gobierno se fundamentó en aumentar los precios de productos agrícolas, concesión de créditos a bajas tasas de interés, subsidios a fertilizantes, pesticidas, maquinaria agrícola y sistemas de riego, lo cual estimuló la producción de cereales y oleaginosas. Los incentivos económicos favorables para la agricultura atrajeron masivamente hacia la región a agricultores y mayormente a aventureros agrícolas, sin experiencia previa en la producción, y con un interés temporal en el negocio agrícola.
Los resultados fueron prácticas agrícolas del tipo minero, que integraron sistemas avanzados riego (pivote central), una alta mecanización, genotipos no adaptados, además de una intensiva fertilización, sin considerar en lo más mínimo la sostenibilidad de la producción. Como resultado de estas formas de manejo, se desarrollaron problemas de compactación, formación de sellos, sobre encalado, erosión hídrica y éolica, así como una cultura de baja eficiencia en la administración de los recursos.
En estas condiciones evolucionó una agricultura de insumos ilimitados, que para su tiempo fue económicamente factible; no obstante de haber sido no sustentable.
El impacto que ha tenido la degradación de los suelos en la actividad agrícola se manifiesta en la necesidad de incrementar los insumos para mantener los rendimientos. Arévalo (1990) ha señalado que la dosis de fertilizante usada para cereales en 1981 se duplicó para1989, pero los rendimientos se mantuvieron constantes.
En la actualidad el gobierno ha eliminado la mayoría de los subsidios agrícolas, lo cual es un reflejo de las políticas internacionales de apertura económica. A su vez, el país afronta un inmenso déficit fiscal que le impide continuar con los subsidios agrícolas. Aunado a esto, las altas tasas de interés bancario, en la mayoría de los casos superior al 45% anual, ha sido un fuerte golpe para laagricultura. Estas características han generado un incremento violento en los costos de producción, lo cual hace insostenibles los sistemas de producciónagrícolas tradicionales de la región. En esta nueva realidad es imprescindible hacer un uso más eficiente de los insumos, sobre todo de los fertilizantes que presentanel mayor incremento en los costos, dadas las características edáficas de la región, así como el uso de germoplasma adaptado.
Esa problemática a obligado a los productores agrícolas de las Mesas Orientales venezolanas a apoyarse en la ganadería por tener este renglón, mayor capacidad de ajuste a los valores económicos y políticas de Estado, lo cual plantea la necesidad de alimentar un rebaño debidamente. Sin embargo, las pasturas naturales tienen una muy baja capacidad de carga animal, y las introducidas son viejas y, en muchos casos degradadas. Esto implica que es urgente orientar la investigación y la validaciónde tecnologíashacia el sistema de manejo y uso de la tierra que permitan establecer pasturas al menor costo posible.
Características edafoclimáticasde las Mesas Orientales venezolanas:
Los principales órdenes de suelos de la altiplanicie de mesa son Entisoles (Quarzipsamments), Oxisoles y Ultisoles Según COPLANARH (1974)se .estima que existen 1.562.227 ha de Entisoles, 519.702 ha de Oxisoles y 376.512 ha de Ultisoles, LosOxisoles y Ultisoles tienen en cornún horizontes arenosos y aumentos del contenido de arcilla (caolinítica) con la profundidad.
Siendo esto último más notorio en los Ultisoles tipificado por horizontes diagnósticos argílicos y kándicosEstos Suelos sonde pH ácido (4,5-5,5), pobres en elementosnutritivos, siendo deficitarios en nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio.Tienebajo contenido de materia orgánica (0,6-1,0 %) la capacidad de intercambio catiónico es muy baja (alrededor de 3 meq/100 gr.) y la capacidad de retención de humedad es baja, siendo una de sus principales limitaciones. Pla (1978) trabajó con Ultisoles localizados en la Mesa de Guanipa: señalando que los valores de capacidad de campo corresponden a lahumedad retenida a tensiones de 1/10 bar., indicando que bajo estás condiciones se cometen errores hasta de 50% cuando se determina la capacidad de campo a 1/3 de bar. Los cuadros 1 y 2 muestran características físicas y químicas de un Ultisol típico de la región.
Topografía
Las mesas tienen una elevación promedio entre los 20 m.s.n.m y los 480 m.s.n.m, con una pendiente general de 1 a 2 %(Luque, 1983). Estás áreas son drenadas a través de ríos encajonados, cuyas aguas se alimentan de acuíferos poco profundos que han producido una topografía accidentada (mesa disectada), donde se observan los mayores problemas de erosión. Las mesas semi-onduladas o planas están bordeadas por paredes casi verticales, conocidas como farallones. Otra característica topográfica importante es la ocurrencia de corazas ferruginosas en vías de desmantelación en algunas partes altas del paisaje.
Geomorfología:
El estudio geomorfológico realizado por COPLANARH (1974) indica que después de la disposición del material que originó la mesa, han habido una serie de procesos morfogenéticos responsables de la conformación actual del paisaje, siendo los más importantes: tecnonismo, desnivelación, erosión, sofución e inversión de relieve. En relación con la erosión se dice que la región presenta un potencial morfogenético bajo, siendo bastante alto en las áreas de piedemonte, alertándose que cualquier tipo de uso que deje el suelo descubierto gran partedel año, sobre todo a inicios de lluvias, puede acelerar los procesos erosivos.
Clima
La región pertenece a la zona de vida conocida como bosque seco tropical, caracterizada por precipitaciones erráticas de corla duración y alta intensidad. El promedio anual de precipitación está alrededor de los 1100 mm. La época de siembra sin riego comienza a finales de mayo. Los cultivos que se siembran después del 30 de junio corren el riesgo de sufrir un fuerte déficit hídrico en la (fase de floración y llenado. La temperatura máxima anualesde32°C y la mínima es de 22'C. con pequeñas variaciones mensuales. El promedio anual de evaporación es de 3700 mm, siendo el mes de menor evaporación julio (189 mm) y marzo el de mayor (309 mm).
Vegetación nativa
La vegetación de la mesa es bástame pobre en cuanto a densidad, pero Su composición es variada. Primeramente es de notar la escasez de vegetación alta, cuyas especies más importantes son las siguientes:
Nombre vulgarNombre científico
Chaparro cúralaCúratela americana
AlcornoqueBowdichia virgilioides
TortolitoCascaría silvestris
Chaparro mantecoByrsonima crassifolia
MereyAnacardium occidentale
Entre los géneros más importantes de gramíneas que predominan en la región tenemos: Trachipogon, Andropogon, Aristida y Sporobolus. Estas especies poseen una relativa importancia forrajera. Conviviendo con estas gramíneas y otras de relativapoca importancia se pueden observar leguminosas que constituyen una de las pocas fuentes de proteínas del pastizal nativo para los bovinos. Entre las leguminosas nativas más importantes de la región se encuentran:
Stylosanthes capitataStylosanthes guianensis
Stylosanthes humilisStylosantries viscosa
ZornisguanipensisCentrosema venosun
Clitoria guyanensisCassia rotundi folia
Cambios en la composición florística al disturbar el suelo
Cuando el suelo es disturbado con fines agrícolas, ocurre un cambio total en la composición florística de la mesa. En primer lugar, por la lenta capacidad de auto regenerarse de este tipo de vegetación y, en segundo, porque se desata una explosión de malezas. Esto ocurre en forma más acentuada cuando se fertiliza y encala y luego los terrenos son dejados en barbecho. La vegetación nativa desaparece, apareciendo especies indeseables que dificultan y encarecen el establecimiento de cultivos. Dentro de estas malezas podemos citar:
Oigitaria sanguinalisDigitaria roseum
Cenchrus echinatusCenchrus brownii
Amarantus sp.Momordica charanthis
Sida spCyperus sp.
Entre estas malezas hay una que tiene características positivas, la cual es llamada paja rosada o manicera [Rinchelytrum roseum}, ya que se ha constituido en una importante fuente de forraje, y gracias a su capacidad invasora y rápido crecimiento, forma una cobertura que protege el suelo de la acción erosiva del viento y las lluvias.
Principales usos agrícolas y pecuarios de la región
En la relación con el uso agrícola, los principales cultivos anuales que han desarrollado en la región son: maní (Arachis hypogea L), sorgo {Sorghum vulgares^.}. girasol (Helianthusannus} ajonjolí (Sesamun indicum}, caráota [Phaseolus vulgaris), patilla {Citrullus lanatus}, así como algunas hortalizas en zonas cercanas a los ríos y morichales. En la actualidad, sólo la patilla es considerado un cultivo rentable, pero de alto riesgo. La superficie sembrada con el resto de los cultivos han disminuido drásticamente en algunos casos; y en otros se ha dejado de sembrar totalmente. La eliminación de los subsidios agrícolas y problemas en la comercialización (roscas), han sido las causas principales de la casi desaparición de la actividad agrícola en la región. El problema de la comercialización se agudiza porque los productores son renuentes a agruparse de manera real, en, cooperativas o en asociaciones. Aunque existen asociaciones de productores, éstas en buena parte de los casos no son funcionales, ya que no representan los intereses de la mayoría, además de la poca participación activa de los asociados.
La problemática arriba descrita ha obligado a los productores a apoyarse en la ganadería, por tener este renglón mayor capacidad de ajuste a los vaivenes económicos y políticas de Estado. Esto plantea la necesidad de establecer pastizales al menor costo posible. Actualmente, las explotaciones pecuarias representan el uso más generalizado de la tierra y se utilizan principalmente las especies nativas, que tienen baja capacidad de carga animal, como fuente de alimentación. Sin embargo, los productores de avanzada y de mayores recursos han introducidos especies forrajeras como: suazi (Digitaria swazilandensis), Barrera IBrachiari^ decumbens}, Brizantha [Brachiaria bmantha), Pasto aguja {Brachiaria humidicola) y más recientemente el pasto ganadero (Brachisria dictyoneura}.
Bibliografía:
-AREVALO C. (1990). Comercialización y algunos aspectos económicos de los fertilizantes. Bases para el uso eficiente de los fertilizantes de los suelos de las Mesas Orientales. Curso organizado por Palmaven S.A., Asistencia técnica región Oriente y Guayana. San Tomé, Edo. Anzoátegui, Venezuela.
-COMISIÓN DEL PLAN NACONAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS.1974 Inventario nacional de tierras: regiones Centro Oriental y Oriental. Regiones 7 y 8, subregiones 7B, 7C, 8ª, 8B. Caracas, Ven. 2V (Publicación Nº. 35)
- COMISIÓN DEL PLAN NACONAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS.1974. Estudio geomorfológicos de Los Llanos Orientales. Regiones 7 y 8 subregiones 7B, 7C, 8ª, 8B. Caracas, Ven. 164p. (Publicación Nº. 38)
-FLORES J. A. s. f. Generalidades sobre la composición florística de la formación de mesa y su importancia. FONAIAP, Estación Experimental Anzoátegui (Mimeografiado)
-LUQUE O. 1983. Efecto del mezclado de horizontes sobre las propiedades físicas de los suelos de las Mesas Orientales de Venezuela. Tesis de Doctorado. Universidad Central de Venezuela, Maracay. Venezuela.
-PLA I. 1978. Dinámica de las propiedades físicas y su relación con problemas de manejo y conservación de suelos agrícolas de Venezuela. Maracay, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía. 308p. (trabajo de ascenso)
- PLA I. Degradación y desarrollo agrícola en Venezuela. Agronomía Tropical (Ven.) 40: 7-27.
Tiempo
Hoy habia 34 visitantes (38 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!